El reconocimiento a su trayectoria se tradujo en tres premios Grammy Latino y títulos de doctor honoris causa otorgados por la Juilliard School de Estados Unidos), la Universidad Federal de Paraíba y la Universidad Federal de Alagoas. En 2024, publicó el álbum Pra você, Ilza, dedicado a su compañera de vida, y fue objeto de la biografía ¡Quebra tudo! – El arte libre de Hermeto Pascoal, escrita por Vitor Nuzzi.
Su última actuación en Brasil tuvo lugar en junio de 2025, en el Circo Voador de Río de Janeiro, pocos días antes de cumplir 89 años, donde convirtió el concierto en una celebración de cumpleaños. Hermeto Pascoal rechazaba cualquier tipo de etiqueta para su música, a la que denominaba “música universal”. Su repertorio abarcaba jazz, frevo, baião, música clásica y popular brasileña, siempre guiado por la libertad creativa y la experimentación. Miles Davis llegó a definirlo como “el músico más impresionante del mundo”.
La ministra de Cultura, también música, Margareth Meneses, expresó su pesar por la muerte del artista a través de sus redes sociales: “Lamento profundamente la partida de Hermeto Pascoal, nuestro eterno ‘Brujo’. Un maestro que transformó la música brasileña en alquimia sonora, atreviéndose a ir más allá de lo imaginable y mostrando que el arte nace de la libertad y la creatividad. Su pérdida entristece a todo Brasil. Hermeto es patrimonio de nuestra cultura. Nos corresponde a nosotros, como gobierno y como pueblo, mantener viva esa magia que él nos dejó. Mis condolencias a los amigos, familiares y fans”.