Tras las desavenencias surgidas en 1969 entre los músicos una vez publicado el doble 'The Beatles', la banda se encontraba en una encrucijada. Paul McCartney, quien se había convertido tras la trágica muerte de su manager Brian Epstein en el motor del grupo, opinaba que para recargar energía y creatividad había que volver a las raíces y retomar los conciertos en directo, ya que desde 1966 no habían vuelo a pisar un escenario. A Lennon no terminaba de entusiasmarle la idea y Harrison se negó en redondo a volver a las giras, aunque no mostró inconveniente en rodar una película. De la idea original de volver a las raíces, surgió el primigenio nombre de la película y un hipotético álbum que le acompañaría: 'Get Back'. Como es conocido, ese proyecto se aparcó para acometer 'Abbey Road' (el verdadero último álbum de los cuatro Beatles). El film se rodó durante todo el mes de enero de 1969 y recoge momentos de los ensayos y grabaciones de temas que aparecerían tanto en 'Abbey Road' como 'Let it Be'. En total se filmaron aproximadamente noventa y seis horas para esta película, de las que seleccionaron ochenta minutos para la copia final. La idea de filmar un concierto en directo se mantuvo y largas fueron las discusiones para determinar la ubicación del evento. Se tuvieron en cuenta lugares convencionales como el Roundhouse de Londres, pero también se consideraron lugares más inusuales como un molino de harina en desuso y un trasatlántico. Uno de los lugares sugeridos preferidos fue un anfiteatro romano en el norte de África. Sin embargo ninguna de las ideas obtuvo el entusiasmo unánime, y con tiempo limitado por el compromiso próximo de Starr en la película The Magic Christian, se acordó iniciar los ensayos, sin una decisión firme sobre la ubicación del concierto. Por fin, el penúltimo día de rodaje se decidió dar un mini-concierto de 45 minutos en la azotea del edificio Apple en Savile Row, la última vez que los cuatro Beatles (acompañados por Billy Preston) tocaron juntos en vivo. Ninguno de ellos asistió al estreno del film (tampoco en Londres) ni recogió el Oscar que la Academia les concedió por 'Mejor Banda Sonora Original' (lo aceptó Quincy Jones en su nombre).
En marzo de 2020 se anunció el estreno de una nueva versión dirigida por Peter Jackson con escenas inéditas seleccionadas entre más de 55 horas de video no vistas hasta entonces así como 140 horas de audio de las sesiones originales de 1969. Se estrenó en la plataforma Disney + en noviembre de 2021. © 2011-2025 efemérides musicales