Debería haber devuelto a Kiss a la cima de la montaña. En cambio, “Creatures of the Night” fue ignorado en gran medida por una audiencia que había seguido adelante o se había cansado de los recientes devaneos estilísticos de la banda.
Ahora estaba claro que se necesitaba un gran cambio. Entonces, el 18 de Septiembre de 1983, Stanley, Simmons, el baterista Eric Carr y el nuevo guitarrista Vinnie Vincent aparecieron en MTV para revelar sus rostros reales. El álbum para cuya promoción se diseñó el truco, “Lick It Up”, fue lanzado el mismo día. Y por primera vez en cinco años, las cosas salieron exactamente como Kiss las había planeado.
“Siempre he creído que ‘Lick It Up’ era una prueba de que la gente escucha con los ojos”, dijo Stanley en el libro “Kiss: Behind the Mask”. “La respuesta a ‘Lick It Up’ fue cuatro veces mayor que a ‘Creatures’, y creo que eso se debe simplemente a que la gente estaba cansada de la imagen de la banda y no podían escuchar más allá de lo que veían. Es un álbum realmente bueno, pero no está en la misma liga que ‘Creatures of the Night'”.
Si bien “Lick It Up” cambia la dinámica gloriosa y el color ligeramente fuera de lo común de su predecesor por un sonido mucho más elegante, pulido y ligeramente pop-metal, Paul Stanley es demasiado duro. La química en la composición de canciones entre Simmons, Vincent y él mismo no duró mucho debido a diferencias personales y contractuales, pero resultó en uno de los álbumes más cohesivos y atractivos de la banda.
La increíblemente pegadiza canción que le da título rompió el dique en la radio y MTV, a pesar de un video post-apocalíptico un tanto extraño que pasa sus primeros 30 segundos mostrando las piernas de los integrantes de la banda caminando por la calle y el resto del tiempo demostrando que Gene Simmons no tiene idea de qué hacer frente a una cámara sin poder lanzar fuego por la boca, escupir sangre falsa o lucir su maquillaje de demonio.