Durante la grabación del álbum realizada entre los años 1975/76 en los estudios Crystal Sounds de Hollywood, Record Plant de Sausalito y Hit Factory de Nueva York bajo la producción del mismo Wonder, el artista había firmado en agosto de 1975 un nuevo contrato de siete años con Motown (a LP por año) por la cantidad de 13 millones de dólares lo que le convirtió en aquel momento en el artista pop mejor pagado de la industria. La primera fecha de lanzamiento prevista para el nuevo trabajo fue el mes de octubre de 1975 pero la gran cantidad de nuevas composiciones que Stevie tenía en proyecto y su acusado perfeccionismo a la hora de las mezclas finales retrasaron la fecha once meses, un hecho que puso nerviosos a más de uno en la compañía discográfica, mientras que otros se lo tomaban con humor y vestían camisetas con la leyenda: “Ya casi está...”. En las sesiones participaron más de 130 músicos y cantantes, entre ellos figuras del jazz, R&B y soul como Herbie Hancock, George Benson, Mike Sembello, Minnie Riperton y Deniece Williams. Stevie trabajó sin descanso realizando sesiones maratonianas que a veces se prolongaban más de 48 horas ininterrumpidas. Cuando por fin el álbum vio la luz, ya se habían recibido decenas de miles de pedidos por adelantado y la publicación sobrepasó todas las expectativas comerciales vendiendo solo en Estados Unidos más de diez millones de copias. ‘Songs In the Key Of Life’ debutó en el nº1 en la lista Billboard de álbumes convirtiéndose en el primer músico estadounidense en conseguirlo. (El británico Elton John ya lo había logrado antes con dos de sus discos). Permaneció trece semanas consecutivas en el puesto de honor y los cuatro singles que se extrajeron (’Sir Duke’, ‘I wish’, ‘Another star’, ‘As’) fueron hits en Estados Unidos, dos de ellos, nº1: ‘Sir Duke’ (dedicada a Duke Ellington) y ‘I wish’. Otro tema que no fue editado en sencillo, ‘Isn’t she lovely’ fue también muy popular debido a su gran radiodifusión.
Aquel año (1976) Wonder no fue nominado a ningún Grammy, ya que la larga producción del álbum le impidió publicar material nuevo, un hecho que Paul Simon, ganador de ese año, le agradeció jocosamente en su discurso. Hasta entonces el artista ciego había sido uno de los fijos desde 1973 y había copado los premios mayores del evento. En la ceremonia de 1977 Stevie fue nominado por ‘Songs In The Key Of Life’ a siete gramófonos dorados, obteniendo cuatro de ellos. © 2011-2022 efemérides musicales