De hecho, tanto «Only Lonely» como «In and Out of Love» entraron en el Top 40 de la lista Mainstream Rock de Billboard, mientras que «Tokyo Road» se convirtió en una de las favoritas de los fans en (¿dónde más?) Japón. Dos temas más, «The Hardest Part is the Night» y la balada «Silent Night», también dieron a Mercury Records algo que promocionar hasta bien entrado 1986.
Los temas más profundos del álbum, como «Price of Love», «Always Run to You» y «Secret Dreams», ofrecían abundantes ganchos de hard rock comercial, a la vez que se movían en la delicada línea entre los solos agresivos de Sambora y la dulzura del sintetizador de Bryan. La veterana sección rítmica de Such y Torres, por su parte, nunca presumía, pero tampoco fallaba en su entrega.
Las extensas giras de Bon Jovi en apoyo de «7800º Fahrenheit» vieron al ambicioso quinteto como cabeza de cartel en Japón y Europa continental entre Abril y Mayo, para luego regresar a los Estados Unidos como teloneros de la gira «Invasion of Your Privacy» de Ratt. Esas fechas duraron de Julio a Diciembre, con una breve actuación en el Festival Monsters of Rock de Donington el 17 de Agosto. Allí, irónicamente, Bon Jovi tocó tercero en la grilla, con Ratt en el quinto lugar y Metallica entre ambos.
El tiempo de gira valió la pena. A pesar de las dudas posteriores de Bon Jovi, «7800º Fahrenheit» se convirtió en Disco de Oro y superó a su predecesor, alcanzando el puesto número 37 y manteniéndose en el Top 200 de Billboard durante unas impresionantes 85 semanas. El álbum se convirtió en Disco de Platino a principios de 1987.
Por supuesto, para entonces «7800º Fahrenheit» había sido eclipsado categóricamente por el megaventas «Slippery When Wet», y Bon Jovi estaba más caliente que nunca.