El 11 de enero de 1895 nació en Evanston, Illinois, el ingeniero e inventor estadounidense Laurens Hammond, conocido por ser el creador del órgano Hammond.
En 1928 había fundado la Hammond Clock Company para desarrollar el motor eléctrico síncrono que usaría como base de la fabricación de sus relojes electrónicos usados en el Reino Unido hasta los años sesenta. En 1933 centró su atención en el desarrollo de un órgano electrónico. Compró un piano usado y utilizando únicamente el teclado como controlador pudo experimentar diferentes métodos para generar sonidos y notas musicales hasta que dio con la rueda tonal, un aparato electromecánico simple que consiste en un motor eléctrico y una transmisión asociada en sincronía, que controla una serie de discos rotativos los cuales generan una frecuencia específica cuando el disco rota próximo a una pastilla que consiste en un imán y una bobina electromagnética. El 19 de enero de 1934 Laurens patentó su invento y el primer modelo de la compañía, el Hammond modelo A, fue presentado en abril de 1935. El apogeo del órgano Hammond tuvo lugar en los años sesenta y setenta, destacándose en diversos géneros musicales, tanto en el jazz, en el rock, como también en el soul, el gospel, el funk, el ska y la música ligera. En el año 1991, la empresa japonesa Suzuki adquirió el nombre de Hammond y desde entonces el órgano se llama Hammond-Suzuki. Bajo esta marca, fabrica recreaciones del instrumento original usando sonidos muestreados del órgano modelo B3 original. Laurens Hammond también inventó en 1937 lo que se consideró el primer sintetizador musical del mundo: el Novachord. Se llegaron a fabricar un millar entre 1939 y 1942 pero a pesar de su relevancia histórica, la coincidencia del invento con la Segunda Guerra Mundial y su excesivo peso (más de 200 kgs) hicieron inviable su comercialización. Durante la contienda mundial, Hammond trabajó para la industria armamentística y desarrolló nuevos controles electrónicos para misiles teledirigidos y sensores de infrarrojos. Se retiró en 1960 con cerca de un centenar de patentes registradas y murió en julio de 1973 a los 78 años.